Sebastian con la camiseta de su actual club

Sebastian con la camiseta de su actual club

martes, 9 de septiembre de 2014

Abreu, un crack, dentro y fuera de la cancha.

El loco, deja su marca en cada club que pasa, no solo por sus goles, sino por su forma de ver el fútbol, de analizarlo.. A continuación, algunas declaraciones de Abreu dónde muestra su gran capacidad de ver las cosas y expresarlas.

"Son decisiones en la vida. Si salís con el auto pensando que vas a chocar, vas a chocar. Eso es posicionarse mentalmente en forma negativa. Si vas a patear un penal pensando que lo vas a errar, lo vas a errar. Todo parte por la convicción, por no traicionarla y por creer que en ese momento la mejor forma de engañar al arquero era picándola. Es importante la confianza, que nadie le decía a nadie cómo había que patear, existía total libertad."
"Con Tecos peleábamos el descenso, faltaban dos fechas. Si lo hacíamos, empatábamos y mi análisis fue: penal sobre la hora, por el descenso, Cristante pensará que lo voy a asegurar. La piqué y me lo atajó. Me mataron. El periodismo y gente del club. La fecha siguiente decidíamos quién bajaba, si nosotros o el Puebla y faltando 15 minutos metí un cabezazo cruzado al ángulo, ganamos 1-0, nos salvamos y todos esos que me mataban se dieron vuelta. No me peleé, no soy de pelearme, pero tengo personalidad y les dije: “Si antes era un villano ahora no soy un héroe. Soy esto: tómalo o déjalo. Disfruten que el equipo sigue en primera, pero yo me voy”. Me ofrecieron renovar, pero yo miro mucho la parte humana, no me como la hipocresía del fútbol: si fui un hijo de puta una semana atrás, no puedo ser un fenómeno la siguiente."
"En Botafogo pasé del “¡qué vergüenza, qué falta de respeto!”, porque en la televisión dijeron eso, al “¡qué personalidad, qué coraje, qué jugador!”. Esa es la hipocresía que no tolero del fútbol."
"Prefiero 10 veces el “me equivoqué” y no una vez el “si hubiera”, porque te quedás con la intriga."

"
En otros países me tocó convivir con periodistas que no sabían cuál era mi estilo de vida y por un partido mal jugado utilizaban el apodo para tergiversarlo. Y ahí es cuando tenía que poner los puntos, porque si errás un gol y escriben “Por algo le dicen Loco...”, no tenés idea, no prejuzgues."

"
Dejar de ganar 1.800.000 dólares por año para ganar 600 mil. No me preguntes dónde ni cuándo, pero tenía ese contrato y lo rescindí por sentimiento."

"
Entraba al área gritando “están con miedo porque los voy a clavar” o “llega el tsunami del área”, psicología con humor. O decirle a un rival: “Disfrutá el fútbol, ¿por qué con la espuma en la boca, si lo más lindo es jugar?”."

"
Pueden decirme hasta que soy cagón, odio la violencia física, nunca me peleé con nadie porque no me sale. Una vez, en Brasil, me saltó la térmica, pero lo único que hice fue abrazarlo al otro, no le pegué, nos caímos al piso y ahí me dieron bomba."

"
No tengo cábalas, tengo tradiciones. Está mi santuario, que es la camiseta que llevo abajo, para que me acompañen mis seres queridos. Después, voy en contra de cierta lógica: uso la 13 que nadie quiere, entro al campo con el pie izquierdo en vez del derecho..."

"El loco la picó"





Abreu, además de tener una trayectoria muy larga e importante y ser reconocido por eso, Él ha tomado una trascendencia muy significante por la manera de ejecutar los penales. Sin dudas que hay que tener agallas para patear lo penales como lo hace Sebastian.. picándola. En el Mundial 2010, en Sudáfrica, Uruguay disputaba con Ghana, un lugar en las semifinales. En los 90 minutos y en el tiempo extra no se sacaron ventajas, es por eso que debieron recurrir a la instancia de los penales.
 Si Abreu metía el gol, su selección iba a estar en semifinales, si erraba, la serie continuaba... Pero eso no ocurrió... "EL LOCO LA PICÓ"
 A continuación, un fragmento de una entrevista, donde el crack uruguayo habla sobre ese histórico momento.

“El Loco la picó”. Una frase para la posteridad... Sí, quedó instalada en la sociedad por aquel momento sublime que nos tocó vivir a todos. Cada vez que la dicen o la leo me genera orgullo, satisfacción, cosquilleo.  Picaste 25 penales, ¿de los “normales” cuántos tenés? Deben ser 60 en total: de los 25 picados, erré sólo 2; de los otros 35, serán unos 8 o 9 errados. Picarla depende de la situación del partido, del arquero, de lo que nos estamos jugando.

¡En el Mundial te jugabas mucho y la picaste igual!
 ¡Me jugaba todo! El pasaje a una semifinal con mi país, un proyecto, pero ahí va la parte psicológica y yo interpreté que el arquero se iba a jugar a un palo porque era un penal decisivo. Después, muchos dijeron: “Ghana es el único país donde no sabían que el Loco la picaba”. Y no era así: al arquero le habían pasado un informe de los ejecutantes y aparte Kingson atajaba en Inglaterra.

 ¿En qué momento decidiste picarla? Cuando vi que el arquero, antes de que patearan, daba un paso adelante y elegía un palo. Por eso supuse que no iba a quedarse en el medio. La idea era picarla o darle de cachetada, al medio, pero como en Johannesburgo hay altura y la pelota corre más rápido, pensé que si el arquero la rozaba con el pie, capaz que se iba por arriba. Picada, con la lentitud de la pelota, no le iba a dar tiempo a levantarse.

 Hiciste casi un estudio científico. No fue una improvisación. Aparte ya te dije: yo piqué 25 veces un penal. Por las dudas, mientras iban pateando, lo corroboraba con Fucile, mi compañero que tenía al lado. Necesitaba que uno me confirmara lo que estaba viendo. Entonces ta… “Fuchi, se está jugando antes, ¿no?”, le pregunté en el primero. “Sí, Loco”, me contestó. Al segundo, lo mismo. “Sí, Loco”. Y cuando le pregunté por tercer vez, se sacó: “Loco, picala y no me rompas más las bolas” (risas).

 O sea que Fucile era el único que sabía que la ibas a picar. Creo que en el fondo todos sabían. O dudaban: ¿será que lo va a hacer hoy? El día anterior, el Maestro (Tabárez) nos hizo patear tres penales a cada uno. Tiré uno al palo derecho, otro al izquierdo y uno lo pinché. Erré los tres. Ahí vino Eguren y me dijo: “Papote, vamo’ arriba que capaz mañana te necesitamos, ¡eh!”. Y a mí me salió, espontáneo: “Tranquilo, que mañana pasamos con la firma de la casa”. La firma de la casa. Eguren la agarró enseguida. “No, no me hagas eso, decime si la vas a pinchar que me tomo ya una pastilla para el corazón”, me rogó (risas).

¿Tabárez sabía? Algo imaginaba. Cuando el Maestro se acercó a dar la lista, me puso tercero, y le pregunté: “Maestro, ¿no me deja quinto? Para definirlo”. Me miró con cara de sospechar algo, pero aceptó. El ya lo había vivido en la Copa América 2007, en la semifinal con Brasil. Me tocó el último y si erraba quedábamos afuera. Se la piqué a Doni, besó el travesaño y se metió. Después, perdimos.

martes, 2 de septiembre de 2014

El Loco Abreu en la actualidad











Washington Sebastian Abreu Gallo, actualmente se encuentra jugando en el Club Atletico Rosario Central en Argentina. El 9, o mejor dicho el 13, llegó a Rosario Central a mediados del 2013 procedente del Club Nacional de Futbol, equipo uruguayo del cual Él es hincha fanático. Llegó al club Rosarino, como "un león herido" así fue como se definió. Sebastian, ídolo de Nacional, se fué a mediados del 2013 ya que no se sentía comodo en el vestuario, un personaje tan importante como lo es Él, ya no encajaba en el grupo y sentía des tratos por parte de sus compañeros, hinchas y dirigentes. Esto le dolió mucho al uruguayo, ya que ama a ese club y fue feo como se lo trató.
 Solo bastó un llamado de Miguel Angel Russo (DT de Rosario Central) para juntarse a charlar y finiquitar la llegada al canalla.
 Abreu lleva 29 partidos con la camiseta auriazul y 9 goles, es una buena marca, pero claro está que Sebastian sirve tanto adentro como afuera de la cancha. Un hombre tan experimentado como es Abreu, es muy bueno para los chicos de las inferiores que están formándose. La gente de Rosario Central, le ha dado muchísimo apoyo en todos los partidos y le ha demostrado el cariño que se le tiene, por supuesto el loco le ha retribuido el gesto muchas veces hacia los hinchas. Abreu es un líder positivo que entiende el fútbol como pocos y eso se nota cuando hace declaraciones, por eso es que el amante del fútbol disfruta al escucharlo hablar y por eso también el hincha de Central lo respeta y admira tanto.
 A mediadios del corriente año, Abreu debía retornar a Nacional. ya que el préstamo, se le vencía. En el ultimo partido del torneo de Rosario Central en condicion de local, el uruguayo se lo vio emocionado con lagrimas en los ojos, ya que podia ser el ultimo partido con esta camiseta. Sebastian Abreu debia retirarse para que ingrese un compañero al campo de juego y alli fue cuando se quedo quieto mirando como de las tribunas bajaba el clasico "Uruguayo, Uruguayo" seguido de.. "No se va, el loco no se va" y por supuesto la infaltable ovación.. "Ole, ole ole ole, Loco, Loco". Alli el loco, agarra el escudo de la camiseta, aplaude a la gente y se retira prácticamente llorando del campo. Terminado el partido, deciden realizarle una nota al crack uruguayo y Él con la voz quebrada, y ojos rojos declara que el momento en que le toco retirarse de la cancha, fue junto al penal vs Ghana del Mundial 2010 y el campeonato con Nacional, uno de los momentos mas emocionantes e inolvidables de su carrera, además dijo que "es imposible que Central no te entre, la forman que te tratan, que te quieren, que te valorizan y te respetan como ser humano y profesional, eso no tiene precio" además alegó que "Central le devolvió la alegria a mis hijos". Despues de las vacaciones futbolisticas, Abreu fue tentado para volver a su amado club (Nacional) y tambien por el Botago de Brasil, club donde salió campeón y es idolo. Pero Abreu, como es hombre de palabra (no queda muchos en este ambito) decidió quedarse seis meses mas en el club de Arroyito y transcurrir el torneo que se esta disputando y poder jugar la Copa Sudamericana.
 En la primer fecha del actual torneo, Abreu marcó un golazo. En la fecha 4, frente a Godoy Cruz, fue expulsado injustamente, pero para la alegria de los hinchas, ya estará disponible para lo proximos encuentros.

A continuacion, le dejamos el link del video de las declaraciones de el Loco, en el ultimo partido del torneo, donde parecia que era la despedida. https://www.youtube.com/watch?v=ID7rV50nvP0

Sebastian Abreu y el nacimiento de un apodo que marcaría su carrera y su vida.

Volvemos para dejarles nuevamente un fragmento de la entrevista "100 x 100" en donde se le pregunta a Washington Abreu, sobre su apodo.. "EL LOCO"

 ¿Quién te puso Loco? Pipo (Gorosito) y Silas, la primera vez en San Lorenzo, porque siempre estaba con la música fuerte, con la alegría, las bromas, con la impronta. A las 8 de la mañana le daba vida al vestuario, ponía cumbia fuerte. Silas y Pipo empezaron a decirme “el 22”, lo escuchó un periodista y lo largó. Y quedó Loco para siempre.

 ¿Está bien puesto el apodo? Si es por el lado que ellos me lo pusieron, sí; lo que pasa es que siempre hay personas con buena y con mala leche. En otros países me tocó convivir con periodistas que no sabían cuál era mi estilo de vida y por un partido mal jugado utilizaban el apodo para tergiversarlo. Y ahí es cuando tenía que poner los puntos, porque si errás un gol y escriben “Por algo le dicen Loco...”, no tenés idea, no prejuzgues.

 ¿Tuviste que ponerle los puntos a algún periodista? Tuve que plantarme un par de veces, porque no soy de los que replica, soy de los que buscan. Vos hiciste la nota diciendo algo que no corresponde, no salgo en otra nota a aclarar. No. Busco tu teléfono y te encaro directamente. Me pasó en México y España y me sirvió para que me conocieran mejor.

 ¿Qué matiz de “loco” te molestaba? Que lo llevaran a que uno era un mal profesional o un desubicado que se manejaba de forma incorrecta en un vestuario. Lo mío fue siempre alegría, simpatía, brindarme para que el grupo la pase bien, por eso me molestaba que le dieran otro significado. Ustedes son formadores de opinión y después la gente lee cosas que no son y lo llevan al estadio y te insultan.
¿Cuánto hay de personaje y cuánto de auténtico en el Loco Abreu? Si les preguntás a los que me conocen, te van a decir que soy igual en una nota que en un asado con amigos, trato de ser lo más simple y natural porque aparte es la mejor manera de imponerse, sino terminás teniendo una doble cara, una cosa para afuera y otra para adentro.

Las 13 cosas que debes conocer de Sebastian Abreu


Esta vez, les presentamos los 13 datos, que debes saber del Loco...

1.- PICADITA.
 Dice que ha tirado 25 penaltis a lo 'Panenka' y que sólo le detuvieron dos, Hernán Cristante de Toluca y Diego Cavalieri de Fluminense. Lo duro fue que, en el primero, peleaba por no descender con Tecos, "mi análisis fue: penal sobre la hora, por el descenso, Cristante pensará que lo voy a asegurar. La piqué y me lo atajó. Me mataron. El periodismo y gente del club. La fecha siguiente decidíamos quién bajaba, si nosotros o el Puebla y faltando 15 minutos metí un cabezazo cruzado al ángulo, ganamos 1-0 y nos salvamos. Me ofrecieron renovar, pero no me como la hipocresía del futbol: 'si fui un hijo de p una semana atrás, no puedo ser un fenómeno la siguiente'. Me fui".
2.- INTRÉPIDO. Pero su peculiar forma de ejecutar los penaltis la llevó hasta los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, en donde le tocó cerrar la serie y darle el pase a su selección a semifinales: "¡Me jugaba todo! El pasaje a una semifinal con mi país, un proyecto. El portero elegía un palo, por eso supuse que no iba a quedarse en el medio. La idea era picarla o darle de cachetada, al medio, pero como en Johannesburgo hay altura y la pelota corre más rápido, pensé que si el arquero la rozaba con el pie, capaz que se iba por arriba. Picada, con la lentitud de la pelota, no le iba a dar tiempo a levantarse".
3.- AFRICANO. A pesar de que su apodo fue 'El Loco', en realidad tenía un sobrenombre muy diferente de niño: "En mi pueblo me decían 'El Negro' porque soy descendiente de africanos por parte de mi padre. Siempre fui 'El Negro' Abreu, apodo que adopté con mucho cariño y orgullo". De hecho, su padre Washington Miguel Abreu también era delantero y muy temperamental: "Loco de agarrarse a piñas (golpes) o de hacer cualquier cagada, lo que se dice 'personajes' en la familia hay varios, lo que pasa es que uno pasó el límite por ser público", recalcó.
4.- LOCO. El apodo se lo pusieron en San Lorenzo porque siempre estaba con la música fuerte, era muy alegre, hacía bromas, así que a él mismo le gustaba el sobrenombre debido a que describía su extravagante personalidad. Sin embargo, nunca le gustó el matiz periodístico que se le dio al 'Loco': "Que lo llevaran a que uno era un mal profesional o un desubicado que se manejaba de forma incorrecta en un vestuario. Lo mío fue siempre alegría, simpatía, brindarme para que el grupo la pase bien". Así que en un par de ocasiones tuvo que encarar a periodistas de España y México.

5.- PERIODISTA. A los 14 años escribía para un diario local y le tocó una divertida anécdota: "Entregué la nota a las 2 de la mañana y fue derecho a la imprenta. Era un partido de básquet y yo había sido la figura, metí como 50 puntos. Y a la vez era el periodista del diario que cubría el hecho. Terminó a las 11 de la noche, fui a mi casa, me fui haciendo las preguntas en el viaje, lo pasé en limpio en la vieja máquina de escribir, y a la imprenta. Al otro día me llamó el director. 'Nota a Sebastián Abreu firmada por Sebastián Abreu no va, la próxima vez pídale a un compañero que le haga la nota o no firme, para que quede creíble', me dijo". 

6.- BASQUETBOLISTA. Se encontraba listo para jugar el Sudamericano Sub 17 de basquetbol, dormía con sus compañeros en un gimnasio y debía ir a un comedor que estaba a 10 calles de distancia. Sin embargo, acudió a un pequeño bar y fue dado de baja tras haber llegado un par de horas tarde a la concentración. Ante tal noticia, recibió la invitación para integrarse al equipo de futbol. No jugó en los primeros duelos, en el último su equipo necesitaba vencer por siete goles de diferencia a Bolivia, pero sólo iba 1-0 al medio tiempo. Abreu entró, marcó dos goles, puso un par más ganaron 6-0 y al día siguiente lo buscaron de Peñarol, Nacional, Danubio y Defensor. Su vida cambió.
7.- LOCURAS. Tenía 14 años cuando lo habían suspendido un par de días del colegio, así que fingió estar enfermo ante su familia para no acudir a la escuela; sin embargo, debía regresar a la escuela con el reporte firmado, así que decidió falsificar la firma de sus padres, el director no le creyó, pero improvisó: "Mis padres están con problemas grandes y no quise darles otro disgusto", así que le dejaron correr la falta y su familia se enteraría mucho años más tarde. En lo profesional, dice que dejó de ganar 1.8 millones de dólares anuales por 600 mil: "No pregunten dónde ni cuándo, pero tenía ese contrato y lo rescindí por sentimiento". Se dice que fue al dejar el futbol brasileño por regresar a Nacional.
8.- LOBO. Fabián O Neil fue un jugador de Nacional que portaba el 13 en el dorsal, así que Abreu se prometió utilizar ese número en Primera División. Cuando debutó no pudo hacerlo porque la numeración iba del 1 al 11, después, en Defensor habían quitado el 13 y 17 por cábala, aunque en Libertadores debían utilizarlos y el 'Loco' lo pidió. Cuando estuvo en la Real Sociedad, al mando de Juan Manuel Lillo, se topó con que el 13 lo usaba sólo el arquero, así que el utilero le dio la playera 18 y le hizo una rayita en medio al 8 para que significara fuera el 13. En Botafogo se encontró con un cabalero del 13 como Mario 'Lobo' Zagallo: "Era como la bendición papal, imposible que me fuera mal", recordó.
9.- TATUAJES. Además es un coleccionista de tatuajes, se ha realizado más de veinte: "El primero fue de Bob Marley y el último, la frase 'Supimos cumplir', con tres fechas abajo: la del partido de cuartos de final con Ghana del Mundial de Sudáfrica 2010, la del triunfo sobre Argentina por Copa América y la de la Final de Copa América. Nuestro himno dice 'Sabremos cumplir' y yo lo cambié y puse 'Supimos'", puntualizó.
10.- CAMISETAS. Cuando realiza alguna anotación, enseguida se levanta la camiseta de juego y debajo lleva una que está forrada de fotos: "Empecé con la camiseta que usó mi viejo al retirarse en la selección de Lavalleja. Me la regaló y como una manera de honrar mis orígenes, la empecé a usar y le fui incorporando escudos y fotos. Me da una fuerza interior. En Brasil hacía 40 grados, bajaba cuatro kilos, pero me la ponía igual". Además, ya suma 800 playeras en su colección de playeras, como las de Maradona, Francescoli, Romario, Bebeto, Ronaldinho y Messi, entre muchas otras: "Tengo todos los fierros de los armarios doblados", se ríe.
11.- RECUERDOS. Admira fervientemente a Michael Jordan y 'Magic' Johnson, leyó los libros de ambos y se siento identificado con las dificultades que debieron atravesar para triunfar. Sus mejores amigos en el balompié son Fernando Fadeuille, Luis Suárez, 'Tata' González y el 'Polillita' da Silva, quienes son padrinos de sus hijos. En cuanto a los momentos más felices de su carrera, afirmó: "El de Ghana y el del repechaje contra Costa Rica, porque una cosa lleva a la otra, y sin ese gol que pude convertir no llegábamos al Mundial. Nos había costado muchísimo, fue en tu estadio, con tu gente, el gol que siempre soñaste".
12.- EN MEMORIA. Cuando militaba para Cruz Azul, en diciembre de 2002 sufrió un aparatoso accidente automovilístico en Uruguay, en el que terminó por fallecer su amigo Fernando Suárez: "Aprendés a vivir con ese dolor. No sé si me cambió algo, porque si hubiera ido borracho o a 180 kilómetros por hora, quizás me cambiaba ciertas cosas, pero no fue así. Por agarrar un charco en una curva, se me movió la camioneta, clavé el freno, derrapé y perdí el dominio. No necesité psicólogo, pero aprendí a vivir con la pérdida de mi amigo, con ese dolor. A mi hijo le puse Fernando como un homenaje a él".
13.- FILOSOFÍA. En los Dorados de Sinaloa coincidió con Josep Guardiola, con quien tiene una gran amistad: "Me rompía las bolas con el posicionamiento de los pases entre líneas, porque yo tenía la costumbre de recibír de espaldas al arco. Él me insistía en que me posicionara en diagonal para tener mayor visibilidad y así aprendí a hacer pases orientados con un solo toque. Ya se notaba que Pep sería técnico". Incluso la familia de Guardiola le dio un tour a la mujer e hijos de Abreu en Barcelona en 2012: "Cuando mis hijos me mandaban las fotos con Messi, Puyol, Xavi e Iniesta, decía: 'Quiero estar ahí, yo quiero sacarme las fotos'. Esas fotos no tienen precio, las sonrisas no les entraban en la cara a mis hijos".

"El loco Abreu" y una particular historia con el número 13.






Este personaje futbolistico, tiene como numero de referencia al 13. Si, el 13, numero que tildan de ser mala suerte, pero para Abreu, es todo lo contrario. A continuación, un fragmento de la entrevista "100 x 100" de "El Grafico" que le realizó a Sebastian y habló sobre su historia con ese número.

¿Cuándo y por qué empezaste a usar el 13 en la camiseta? Soy hincha enfermo de Nacional y un día, mirando un partido, aparece un jugador desfachatado, del interior, con la 13, y me encantó. Era Fabián O’Neill. Ahí se me ocurrió usar ese número el día que llegara a Primera. Cuando debuté no podía, porque la numeración iba del 1 al 11, pero si me tocaba el banco, pedía la 13, hasta que llegó la Copa Libertadores. En Defensor habían sacado el 17 y el 13 por cábala, pero en la Copa los tenían que poner. Al tercer arquero le dieron la 17 y yo, que era el quinto delantero, me quedé con la 13. No imaginaban que terminaría siendo el titular y que metería 6 goles.

EL 18 transformado en 13 (pregunta 33).
 ¿En algún club te la negaron? Cuando fui a Real Sociedad tuve un problema: en España el 13 lo usa obligatoriamente el arquero. Yo ya estaba obsesionado con el número. El técnico era Juanma Lillo, que me había tenido en Dorados y me había pedido especialmente. Le contó todo al utilero, Michelo. Y Michelo, un monstruo, me dijo: “Chaval, tengo la solución, vas a jugar con la 18, pero el 8 son dos 3, yo le meto una raya finita blanca en el medio y nadie se da cuenta. Para el de afuera es un 18, para nosotros va a ser un 13”. Le buscamos el lado psicológico, ja, ja, y así jugué (ver foto).

 
En Botafogo te encontraste con otro fana del 13. El Lobo Zagallo. Llegué a Botafogo y Zagallo me esperó con una recepción bárbara para brindarme la 13, que era su número personal de la suerte, porque él jugaba con la 11 o la 7. Y dijo: “Le cedo mi número para que nos dé muchas alegrías”. En Botafogo, eso era como la bendición papal, imposible que me fuera mal. Hablé muchas veces con Zagallo en eventos del club y siempre me contaba alguna historia. A mí me encantan ese tipo de personajes y trato de ser una esponja, escuchar mucho y hablar poco.

 ¿Usás el 13 para otras cosas de tu vida? Para todo. Cuando estoy por comprar un auto, hablo con el de las patentes, y espero que llegue al 13. Mi patente actual no sólo termina en 13, sino que la suma total da 13. Me pasé un poco, ¿no? Ya entré en terreno de obsesiones. Mis números de teléfono tienen el 13.
¿Cuántas cábalas tenés? No tengo cábalas, tengo tradiciones. Está mi santuario, que es la camiseta que llevo abajo, para que me acompañen mis seres queridos. Después, voy en contra de cierta lógica: uso la 13 que nadie quiere, entro al campo con el pie izquierdo en vez del derecho...



Para los interesados, el link de la extensa entrevista es este: 
http://www.elgrafico.com.ar/2013/06/09/C-4789-abreu-100x100-el-futbol-uruguayo-es-semiprofesional.php . Personalmente me encantó y no tiene desperdicio.

Historia de Washington Sebastian Abreu Gallo... "El loco"









Washington Sebastián Abreu Gallo (Minas, Lavalleja, 17 de octubre de 1976) es un futbolista uruguayo. Juega en la posición de delantero y su actual equipo es el Club Rosario Central de la Primera División de Argentina.

De chico era muy deportista, practicaba el basket y el futbol. Además era reportero de un pequeño diario de su pueblo. Él se destacaba mucho en el basket, a tal punto que llegó a ser citado para disputar un torneo de juveniles en el seleccionado, por diferentes motivos decidió no ir, y dedicarse al fútbol.
  Acá comienza su larga trayectoria como futbolista, que detallaremos abajo.

Sus comienzos
Los comienzos del "Loco" en el mundo del fútbol son en el club Plaza Rivera, un equipo de niños de la ciudad de Minas. Posteriormente pasa a Filarmónica, un humilde equipo familiar, dirigido por Raúl Iribarne Márquez y su tío, Rubén Abreu. Sus primeros pasos en cancha de 11 se dan en el Club Nacional de Minas en el año 1987. En 1992 debuta para el Nacional de Minas jugando contra Olimpia de ese mismo departamento. Su primer gol lo anota contra Las Delicias. Ese mismo año Sebastián integra la Selección Juvenil de Lavalleja y en 1993 es citado por Rudi Rodríguez para integrar la Selección Uruguaya Sub 17 para jugar el Sudamericano de Colombia. En ese campeonato juega sólo 45 minutos en el último partido del campeonato contra Bolivia y convierte 2 goles. Una vez finalizado ese torneo comienza una puja entre Nacional, Defensor, Danubio y Peñarol para tener al "Loco" en sus divisiones formativas. Finalmente, Defensor logra hacerse de sus servicios y comienza un rápido ascenso por las divisiones inferiores del club hasta llegar a Primera División. Con tan sólo un año en quinta división y medio año en cuarta a fines de julio de 1994 Abreu asciende al primer equipo. En 1996 participa en la Copa Libertadores de América y marca 6 goles. Su equipo quedó eliminado en octavos de final por la Universidad de Chile en la tanda de penales, pero la actuación de Sebastián no pasa desapercibida.

Nacional
En Nacional, club del que es hincha entusiasta, Abreu jugó por tres períodos diferentes: en 2001, 2003 y 2004-2005. En las tres etapas conquistó títulos para el club de sus amores: la Copa Apertura en 2003, y el Campeonato de Primera División en 2001 y 2005. Su confeso fanatismo por Nacional lo llevó a ser reconocido y respetado por la hinchada antes de ponerse la camiseta alba. Ejemplo de su fervor tricolor es el hecho de que Abreu siempre jugó en Nacional por una mínima fracción del sueldo que otros clubes habrían pagado de acuerdo a su cotización internacional, llegando incluso en un período a jugar sin aceptar remuneración.4 5 6 Dirigido por Hugo De León logra el Campeonato Uruguayo, ser el goleador del equipo, ganarle las finales del Campeonato a Danubio, ganar y anotarle a Peñarol y marcar la escalofriante cifra de 17 goles en 18 partidos. En 2003 luego de disputas administrativas, y la constante oposición del Peñarol por impedir que el "Loco" jugara en Nacional, le permiten jugar solamente 7 partidos donde anota 8 goles, incluidos 2 goles en el encuentro clásico, festejados de una manera muy particular. Su aporte en esos 8 partidos resulta fundamental para la obtención del Campeonato Apertura 2003, dirigido por Daniel Carreño.

River Plate
En enero de 2008 acordó su llegada a préstamo por 18 meses con el Club Atlético River Plate, su primer gol en River fue contra su ex equipo, San Lorenzo de Almagro por el Torneo Pentagonal de Verano 2008. El 17 de abril de 2008 a través de su conversión de tres goles a San Martín de Porres, River Plate se clasifica para la tercera fase de la Copa Libertadores 2008, quedando actualmente segundo en la tabla de goleadores del torneo con siete goles. En 2008, cuando le restaba un año de contrato y el presidente Aguilar deseaba extenderle el vínculo por una temporada más, Sebastián Abreu aceptó el ofrecimiento de Beitar Jerusalén, de Israel. La crítica relación que se generó en el plantel, tras el escándalo que protagonizó Ortega, fue una de las razones que empujaron al uruguayo a tomar la decisión. El atacante, que convirtió nueve goles en el semestre, dos en el torneo y siete en la Copa Libertadores, firmó un contrato de 1.200.000 dólares por año por 3 temporadas. "Es una baja que se va a sentir muchísimo, Abreu era fundamental para el grupo", reconoció un allegado al DT Simeone. El 20 de septiembre de ese mismo año, el Loco regresó a River Plate firmando contrato hasta diciembre de 2010. En lo que resta de dicho año solo podrá disputar la Copa Sudamericana 2008 debido a que el período de pases del fútbol argentino ya se encontraba cerrado. A partir de enero de 2009, pasaría a integrar con normalidad el plantel que disputará el torneo local, pero el 9 de enero de 2009 aceptó el ofrecimiento de la Real Sociedad, de la Segunda División de España.

Real Sociedad
Abreu llegó a la Real Sociedad apadrinado por el que había sido su entrenador en Dorados de Sinaloa, Juanma Lillo. Debutó en la última jornada de la primera vuelta de Liga con la Real Sociedad, el 24 de enero de 2009. Desde su llegada se convirtió en el referente indiscutible del equipo txuri-urdin en la delantera, jugando 18 de los 22 partidos que restaban de temporada. (se perdió algún encuentro por compromisos de su selección). Marcó 11 goles siendo el máximo goleador del equipo a pesar de haber jugado solo media temporada. Sin embargo los goles de Abreu no fueron suficientes para enganchar al club a la lucha por el ascenso, ya que la Real Sociedad quedó descolgada en el tramo final de la Liga y acabó 6.ª a 15 puntos del ascenso. En el recuerdo de su breve paso por la Real Sociedad quedó especialmente la tripleta que marcó a domicilio al Xerez Club Deportivo, equipo que a la postre quedaría campeón y lograría el ascenso. A pesar de su gran rendimiento y sus números de gran goleador, el jugador uruguayo no acabó de cuajar del todo entre la afición realista por el estilo poco combativo y parsimonioso de su juego y por la forma en la que se produjo su marcha del club, al haberse anunciado ya su fichaje por el Aris Salónica antes de finalizar la temporada.7

Aris Salónica
La estancia de Abreu en el fútbol griego se prolongó por menos de medio año. Abreu jugó un total de 9 partidos oficiales con el Aris, 8 en la Liga y 1 en la Copa, marcando 5 goles (3 en Liga).

El 18 de diciembre de 2009 se anunció el abandono de Abreu del equipo griego a causa de los impagos del Aris Salónica y de no haberse cumplido las expectativas creadas.

Botafogo
Abreu firmó por uno de los grandes de Río de Janeiro, el Botafogo, por dos temporadas en enero del 2010 tras plantearse ir a la Real Sociedad8 y el Málaga Club de Fútbol. Pero finalmente firmó por el Botafogo por dos temporadas. Rápidamente se tornó referencia del actual equipo y el gran ídolo de la afición no sólo por el buen fútbol pero también por llevar el número 13, el mismo que llevaba Zagallo, una de las leyendas (Diego Boria). Ayudó al Botafogo a ser campeón del Campeonato Carioca, siendo el 2º goleador de la competición con 12 goles y anotó el penal que dio a Botafogo el triunfo y el título en la victoria 4-1 sobre el grande rival del equipo, el Flamengo.

La directiva de Botafogo resolvió extender el contrato que Sebastián Abreu tenía con el club hasta el 31 de diciembre de 2011 y además de incluir una cláusula especial de recisión con multa de 20 millones de reales (11,3 millones de dólares al cambio). El "Loco" aseguró que fue consultado por la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile, pero se siente cómodo en Río de Janeiro donde ya es ídolo de la "torcida" del club de la "Estrella Solitaria". También logró un acuerdo para recibir un porcentaje de las ventas de la camiseta "Celeste Albinegra" número 13, que homenajea su participación en el Mundial 2010.

Vuelta a Nacional
El "Loco" tras su desvinculación con Botafogo vuelve al club que es hincha e ídolo para toda la parcialidad tricolor y vuelve para jugar su cuarta etapa en Nacional. El ídolo tricolor fue recibido y presentado en el Gran Parque Central con tres mil hinchas que acudieron al estadio.9 Abreu debutó en un partido contra Barcelona en la Copa Libertadores marcando un gol en el empate 2-2. Además de haber marcado otro gol por el campeonato local a pocos minutos de haber ingresado contra Liverpool el "Loco" no queda en los planes del técnico, quedando como quinta o sexta opción y Abreu es cedido a préstamo Rosario Central.10

Rosario Central
Actualmente se encuentra jugando en el Club Atlético Rosario Central, luego de su ascenso a Primera División de Argentina. En el balance que le compete al uruguayo, ha jugado 9 partidos y ha convertido 5 tantos (0.55%) siendo el máximo artillero de su equipo en esta Temporada Inicial. En su repertorio como goleador con la camiseta "centralista" anoto: 3 (tres) de penal contra Godoy Cruz, Colon y Argentinos Juniors; y, 2 (dos) de jugada contra Arsenal de Sarandí y Boca Juniors. Su contrato es hasta fin del próximo torneo a mediados del 2014, tas ser cedido por el Club Nacional de Football, donde vera su continuidad.


Club
País
Año
1994 - 1996
1996 - 1998
1998 - 2004
1998
1999 - 2000
2000 - 2001
2001 - 2002
2002
2003
2003
2004 - 2005
2005 - 2006
2006
2006 - 2007
2007
2008
2008
2008
2009
2009
2010 - 2012
Figueirense (cedido)
2012
2013
Rosario Central (cedido)
2013-presente



A lo largo de su trayectoria, consiguió muchísimos logros…

Campeonatos nacionales



Campeonatos internacionales


Distinciones individuales

Distinción
Año
Goleador de Torneo Verano
Goleador del Torneo Apertura
Futbolista del Fútbol Uruguayo del Año
Goleador de Torneo Verano
Goleador de Torneo Apertura
Goleador de Torneo Clausura
Goleador de Monterrey en Torneo Apertura
Goleador de San Luis en Torneo Clausura
Segundo máximo goleador de Copa Libertadores
Segundo máximo goleador del Campeonato Carioca16
Tercer mejor delantero del Campeonato Brasileño17
Charrúa de Plata a la Hazaña Deportiva18
Segundo mejor 2º delantero del Campeonato Carioca19